Por fin, después de una larga lucha tratando de completar la serie... Hoy vamos a hablar del que, me atrevería a decir, es mi primer josei. Os estoy hablando de una de las obras más relevantes de este género en los últimos tiempos: Paradise Kiss.
Yukari es una estudiante que lleva toda su vida trabajando duro para estudiar en escuelas de prestigio. Cierto día, mientras prepara sus exámenes para entrar en la universidad, se cruza con un estudiante de la academia de corte y confección Yaza y, entre unas cosas y otras, la acaban involucrando en el proyecto que está preparando su grupo: el desfile de fin de curso. Yukari no sólo conocerá a gente con un estilo de vida muy distinto al suyo, sino que, además, empezará a plantearse si realmente está haciendo lo que querría en la vida.
Antes que nada, he de deciros que yo ya conocía la historia, ya que me había visto con anterioridad el anime y el live action. Aun así, he de decir que me ha sorprendido mucho y para bien. Me ha gustado comprobar que hay muchos detalles que no se reflejan en las adaptaciones y que hacen al manga más especial todavía.

Esta no es una historia de amor normal y corriente. En Paradise Kiss se realza mayormente el conflicto interior, el no saber qué queremos ni quiénes somos y cómo los demás nos influyen en nuestra toma de decisiones. En este aspecto, el personaje que da más juego sin duda es George, el coprotagonista. Parece que siempre está ahí para dar un empujón a los demás. Es excéntrico y a menudo asalta a los demás personajes con sus caprichos, lo que hace que la historia en ocasiones tome rumbos desesperados.
La autora refleja con gran maestría los tópicos de ciertos personajes: la inseguridad, la bisexualidad, el travestismo... una serie de elementos que nos proporcionan una pequeña representación de la sociedad y cómo unos intentan amoldarse a los otros para convivir. Cada personaje tiene sus manías y características, lo cual los hace más cautivadores.

Otro aspecto (en esta ocasión más bien cultural) que me sorprende es el tratamiento de los celos. Recuerdo que en una escena, Yukari pregunta, de manera algo brusca, quién es determinada chica. La reacción de George me pareció bastante exagerada, aunque precisamente eso es lo que me indica que puede que se trate más de un elemento del carácter japonés: el esforzarse por no mostrar las emociones abiertamente.
En cuanto al dibujo, se podría decir que el estilo se acerca mucho a la ilustración del diseño de ropa. En especial las imágenes en las que se muestran los conjuntos están llenos de detalles y son muy complejas. En general, podríamos decir que es muy maduro y refinado y se aleja bastante de la estética manga convencional. Sin embargo, el trato de las escenas es exquisito y parece que las miradas hablan. En muchas ocasiones, no es necesario utilizar texto para entender lo que piensa el personaje y esto no es, sino, una muestra de la gran expresividad de la autora.

En definitiva, es un manga fantástico. Tanto el dibujo como la historia me cautivaron desde el primer momento. Si tengo que decir algo malo, sería que, aunque los personajes son muy carismáticos, ninguno consiguió conquistarme totalmente. De todas formas, si todavía no le habéis dado la oportunidad a este manga, os lo recomiendo.
Calificaciones:
Dibujo: 4'5/5
Historia: 4/5
Personajes: 4'5/5
General: 4'5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Con un comentario ayudas a que el blog crezca. No olvides ser siempre respetuos@ con los demás =))